En el artículo anterior hicimos referencia a la salud y emociones y el compromiso es brindarles información de una emoción en particular. En el día de hoy ofreceremos las implicaciones de la emoción enojo, el cómo influye el enojo en tu salud.
¿Qué es el enojo/ira?
El enojo es una emoción primaria que vivimos todos los seres humanos, producida por algo que nos genera malestar, indignación o ante posibles amenazas y ésta se presenta con mayor o menor frecuencia dependiendo a nuestras diferencias de personalidad por la genética o baja tolerancia a la frustración.
¿Por qué llegamos a vivenciar el enojo?
Son muchas situaciones que nos llevan a esta emoción como el dolor por las heridas del pasado, el miedo al abandono, rechazo, humillación, el desamor, miedo a perder lo que tenemos o a fracasar, por no saber expresar de manera asertiva nuestras emociones, por auto – agredirnos y no ser capaces de hacernos responsables de nosotros mismos.
Estos son algunos de los motivos que nos afectan de una u otra manera y que influyen en la aparición el enojo y conocer de ellos nos permite ahora sí, que entremos al tema del día de hoy:
¿Cómo influye el enojo/ira en mi salud?
Son muchos los efectos del enojo/ira en nuestro organismo, cuando entramos a un episodio de enojo fisiológicamente aumenta la presión sanguínea, aumenta el pulso cardiaco y se genera taquicardia, se libera adrenalina lo que altera el equilibrio natural del cuerpo; se desequilibra el sistema inmunológico, se provocan dolores musculares y jaquecas, y se acelera la respiración provocando que el corazón bombee con mayor intensidad.
De acuerdo a Jaques Martel, en su “Gran diccionario de las dolencias y enfermedades”. Todas las enfermedades terminadas en “itis” suelen estar relacionadas con la ira o la frustración; ya que se vinculan con conflictos emocionales no resueltos y ello produce inflamaciones, somatizadas en: Amigdalitis, apendicitis, artritis etc entre otras (Martel, s/f).
En la Revista Mejor con salud ( 2018), mencionan que si reprimes la ira y estalla hacia adentro del cuerpo, se convierte en enfermedades como alteración de la visión: Efecto de túnel, cálculos biliares o en la vesícula, cáncer producido por grandes cantidades de cortisol liberados, enfermedades cardiacas, derrame cerebral.
Pero también encontramos enfermedades que ya estando en nuestro cuerpo influyen en la aparición del enojo como son: la Diabetes cuando se presenta bajo nivel de azúcar produce estallidos de ira, la tiroides hiperactiva, la depresión, el Alzheimer hace que se presente irritabilidad y arrebatos de ira, la inflamación del hígado, cirrosis y hepatitis intoxica el cerebro creando episodios de hosquedad y agresividad, la Epilepsia, y Accidente Cerebro Vascular si ocurre en la parte inferior del lóbulo frontal la persona no puede sentir empatía y se vuelve agresiva.
En conclusión vemos que, los estudios reafirman las implicaciones de la poca asertividad en el manejo de nuestras emociones y su impacto en la salud causando enfermedades, igualmente como la aparición de algunas de estas enfermedades siguen estimulando la emoción del enojo/ira que nos lleva a afectar aún más nuestra salud y afecta nuestro entorno familiar , laboral y social. En otro artículo continuaremos con otra emoción y como afecta la salud.
Referencias
- https://www.achs.cl/portal/centro-de-articulos/Paginas/Los-efectos-del-enojo-en-la-salud.aspx
- https://www.psicoactiva.com/blog/la-ira-efectos-cuerpo-la-mente/
- https://www.muyinteresante.com.mx/preguntas-y-respuestas/cuerpo-ante-enojo/
- https://holadoctor.com/es/trastornos-mentales-y-de-comportamiento/diez-enfermedades-y-f%C3%A1rmacos-que-causan-ira
- Martel J. (s/f) El gran diccionario de las dolencias y enfermedades, Ediciones Quintessence.
- https://mejorconsalud.com/